Creo que es muy importate compartir las opiniones y mas la informacion importante asi que les traje este articulo que me parecio muy interesante...
LA DISLEXIA DE DESARROLLO (artículo para padres)
Son muchos los motivos por los cuales los padres nos preocupamos por la evolución y el desarrollo de nuestros hijos, pero uno de los que más nos angustia durante la edad escolar, es cuando nos citan del colegio para informarnos que el rendimiento de nuestro hijo no es el esperado. Es en ese momento cuando nos empezamos a plantear en qué fallamos. ¿Cuál es nuestro error?. Como si todo lo que les pudiese suceder a nuestros hijos tuviese que ver con un mal manejo como padres.
Es mi interés en esta oportunidad el poder difundir que existen dificultades para el aprendizaje a las que se llaman específicas, por ser trastornos debidos a falta de habilidad en aspectos que se encuentran muy relacionados con el aprendizaje. Me refiero en especial a la dislexia de desarrollo, llamada de esta manera para diferenciarla de la dislexia del adulto adquirida a partir de un accidente traumático.
La dislexia de desarrollo es una dificultad del lenguaje que se refleja en el aprendizaje de la lectura y la escritura. No es debida a falta de inteligencia, ni a dificultades visuales ni auditivas. No es tampoco debida a consecuencias de problemas emocionales. Es un trastorno que se transmite genéticamente (requiere de antecedentes familiares). Para diferenciarla de otros trastornos, esta dificultad debe existir desde el inicio del aprendizaje de la lectura y escritura, y debe mantenerse de no mediar un tratamiento adecuado. Es importante también aclarar que este trastorno será una situación de desventaja que acompañará a la persona durante toda la vida, es decir que se nace y se muere disléxico. La razón por la que se aconseja un tratamiento específico desde el inicio del aprendizaje de la lectura y escritura, es debido a que hoy se sabe cuál es el camino a través del cual se debe enseñar, evitando de esta manera el desarrollo de una baja autoestima como consecuencia de fracasos.
Por este motivo me siento en la obligación de informarles que a través de una adecuada evaluación, que debe ser realizada por un equipo interdisciplinario, es posible reconocer si existe este trastorno. De esta manera se podrá orientar a los padres para poder conocer los caminos a seguir, y se deberá informar al colegio para adecuar las exigencias a las reales posibilidades de cada chico, evitando fracasos que no son modificables.
Quien tiene dislexia y no lo sabe, se encuentra como en un callejón sin salida, ya que por más esfuerzo que realice para superarse, si no conoce las causas de sus dificultades, no encontrará por sí solo la manera de lograr un mejor rendimiento. Es de destacar que es frecuente escucharlos decir que se sienten tontos frente a un medio que les muestra el fracaso y no les ofrece soluciones. La presión de los padres, debida a las malas calificaciones, aumenta la frustración y genera aún más desconcierto, llevando como resultado el desarrollo de un niño que no se siente capaz y que no puede cumplir con las expectativas de sus padres.
Es sólo al pensar sobre los peligros de crecer con una autoestima baja, cuando comprendemos la importancia de conocer cuál es la causa de un posible bajo rendimiento escolar.
Es mi interés en esta oportunidad el poder difundir que existen dificultades para el aprendizaje a las que se llaman específicas, por ser trastornos debidos a falta de habilidad en aspectos que se encuentran muy relacionados con el aprendizaje. Me refiero en especial a la dislexia de desarrollo, llamada de esta manera para diferenciarla de la dislexia del adulto adquirida a partir de un accidente traumático.
La dislexia de desarrollo es una dificultad del lenguaje que se refleja en el aprendizaje de la lectura y la escritura. No es debida a falta de inteligencia, ni a dificultades visuales ni auditivas. No es tampoco debida a consecuencias de problemas emocionales. Es un trastorno que se transmite genéticamente (requiere de antecedentes familiares). Para diferenciarla de otros trastornos, esta dificultad debe existir desde el inicio del aprendizaje de la lectura y escritura, y debe mantenerse de no mediar un tratamiento adecuado. Es importante también aclarar que este trastorno será una situación de desventaja que acompañará a la persona durante toda la vida, es decir que se nace y se muere disléxico. La razón por la que se aconseja un tratamiento específico desde el inicio del aprendizaje de la lectura y escritura, es debido a que hoy se sabe cuál es el camino a través del cual se debe enseñar, evitando de esta manera el desarrollo de una baja autoestima como consecuencia de fracasos.
Por este motivo me siento en la obligación de informarles que a través de una adecuada evaluación, que debe ser realizada por un equipo interdisciplinario, es posible reconocer si existe este trastorno. De esta manera se podrá orientar a los padres para poder conocer los caminos a seguir, y se deberá informar al colegio para adecuar las exigencias a las reales posibilidades de cada chico, evitando fracasos que no son modificables.
Quien tiene dislexia y no lo sabe, se encuentra como en un callejón sin salida, ya que por más esfuerzo que realice para superarse, si no conoce las causas de sus dificultades, no encontrará por sí solo la manera de lograr un mejor rendimiento. Es de destacar que es frecuente escucharlos decir que se sienten tontos frente a un medio que les muestra el fracaso y no les ofrece soluciones. La presión de los padres, debida a las malas calificaciones, aumenta la frustración y genera aún más desconcierto, llevando como resultado el desarrollo de un niño que no se siente capaz y que no puede cumplir con las expectativas de sus padres.
Es sólo al pensar sobre los peligros de crecer con una autoestima baja, cuando comprendemos la importancia de conocer cuál es la causa de un posible bajo rendimiento escolar.
Dra. Isabel Galli de Pampliega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario