viernes, 22 de junio de 2012

Dificultades mas comunes del Aprendizaje.

Las dificultades más comunes en el aprendizaje de niños/as son el trastorno de déficit de atención por hiperactividad (ADD) y las dificultades en el proceso de lecto-escritura.  En el proceso de aprendizaje para niñas y niño no siempre las cosas irán por un camino fácil, puesto que interviene un número de factores cuyo fluir va a determinar el rendimiento de quien aprende.

En ocasiones, existirán circunstancias que pueden dificultarlo, y depende de los padres y educadores el detectarlo a tiempo para que el niño o niña pueda superarlo.
Las estadísticas señalan que uno de cada 10 niños en edad escolar es afectado por estas dificultades. Eso sí, como advierte la educadora María Berrido, la última palabra en cuanto a un diagnóstico, siempre debe tenerla un psiquiatra o neurólogo.

Estos son lectura en los aspectos visual, auditivo verbal, escritura, matemáticas y lo social emocional.

Un dato a tomar en cuenta es el hecho de que estos problemas suelen ser detectados en los niños a partir de los 5 años.

“Uno empieza a ver rasgos a grosso modo”, agrega Berrido, cuestión de que ya más adelante, entre los 7 y 8 años se pueden diagnosticar un poco más profundamente.
Las más comunes ADD y Dislexia:
Las dificultades más comunes son el trastorno de déficit de atención por hiperactividad (ADD) y las dificultades en el proceso de lecto-escritura, como dislexia y disgrafía, aunque la primera suele ser la principal. El ADD, explica Abreu, se caracteriza por tres síntomas básicos: la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad.

La dislexia es la dificultad del aprendizaje en el área de lecto-escritura. Los padres y madres pueden darse cuenta si un niño/a tiene dislexia observando si su lectura es lenta, trabajosa y cargada de errores.

Atentos a los indicios de trastorno, para la educadora María Berrido, las dificultades en este proceso de aprendizaje constituyen “una gran preocupación” para los padres y educadores, puesto que esos problemas influyen en las relaciones interpersonales y conductuales de los niños/as tanto entre sí como hacia sus padres y profesores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario